Características y organología del acordeón diatónico

"...el acordeón conviene, por su tamaño, a los viajeros. Permite una cómoda interpretación de los aires de moda, incluso para los que no conocen la música: emite acordes preparados. La melodía y sus armonías están unidas como en la armónica..."

   Con estas palabras describía Cyrill Demian en 1829 a su recién creado "accordion".

Acordeón diatónico de 2 hileras 8 bajos

  La principal característica del acordeón diatónico es su bisonoridad. Al pulsar un botón podemos producir dos notas: una al abrir el fuelle y otra al cerrarlo. Esta característica lo diferencia del acordeón cromático (de piano o de botones), en el que cada tecla o botón sólo produce una nota.

  Para interpretar la melodía, disponemos en la mano derecha (canto) de una a tres hileras de botones. Cada una de ellas está afinada en una escala diatónica (no hay notas intermedias como en la escala cromática), como excepción están algunos modelos de tres hileras en los que una de ellas consta unicamente de alteraciones.

   En el teclado de la mano izquierda (acompañamiento) se encuentran los bajos, que suelen ser de 2 a 18. (Se designan con el nombre de bajos al conjunto de bajos y acordes preparados que tenemos en el acordeón). Al igual que en el teclado de la mano derecha, los bajos son bisonoros. Excepto en la trikitixa (acordeón diatónico vasco), en la que los bajos son unisonoros.
   También tenemos en la mano izquierda la válvula de aire, que permite introducir ó sacar aire del fuelle sin que suene ninguna nota. Con ella regulamos el volumen de aire que contiene el fuelle.

   El acordeón diatónico siempre ha estado relegado a un uso casi exclusivo de la música tradicional, en la que se ha desenvuelto con impecable dignidad. Su evolución hacia completos modelos cromáticos bisonoros de tres hileras, hace que se le abran un gran abanico de posibilidades en todo tipo de estilos musicales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

ORGANOLOGÍA DEL ACORDEÓN DIATÓNICO

Podemos definir al acordeón como un instrumento aerófono de lengüetas libres.
El flujo de aire impulsado por el fuelle, hace vibrar las lengüetas y produce el sonido.



- Caja del canto:

  Construida en madera y en algunos modelos recubierta de celuloide. En su interior se encuentra la mecánica de la mano derecha (canto), sirve de soporte para la placa de armonía (sobre ella va montada la música).

   En su exterior, accesible al intérprete, está el teclado (1) de la mano derecha. Que puede ser de una, dos ó tres hileras. También se encuentran los registros del canto (2), en caso de que el modelo disponga de ellos. En el lado del teclado se coloca una placa perforada, a través de la cual sale el sonido. Una malla montada en su cara interna impide que el polvo entre en el mecanismo.


   Sobre la caja del canto se atornillan los enganches (3) en los que se montan las correas con las que nos colgarnos el acordeón. Existen también otras dos  pequeñas correas (una por arriba y otra por abajo) que evitan que se abra el fuelle cuando se encuentra cerrado, unen la caja de la mano izquierda con la de la mano derecha.

Placa de armonía del canto:

  Es la placa sobre la que se fijan los somieres del canto. En ella se realizan una serie de agujeros (alvéolos) para que el aire pase hacia el correspondiente conducto del somier.


  La placa de armonía tiene tantos alvéolos por nota como voces tiene el acordeón (lengüetas que suenan a la vez para una misma nota). Sobre su lado exterior se asientan las válvulas que abrimos al pulsar el teclado de la mano derecha.

Mecánica del canto:

  La mecánica del teclado de la mano derecha es un sencillo sistema de palancas. Al pulsar el botón de cada nota, actuamos sobre una varilla que levanta la válvula de paso de aire de esa nota, dejando que el aire penetre por el correspondiente alvéolo del somier y produzca la vibración de la lengüeta. Unos muelles recuperadores se encargan de volver la mecánica a su posición original (válvulas cerradas y botón arriba) cuando se deja de pulsar la nota.



  En la base de cada válvula se pega un fieltro (B) que amortigüa el impacto sobre la placa de armonía al cerrar ymejora su asiento. Sobre éste fieltro se coloca una piel (A) que aumenta la estanqueidad del cierre. La longitud de las válvulas depende del número de voces que tenga el acordeón.



  El teclado de la mano derecha puede ser de 1, 2, ó 3 hileras (dependiendo de ello también variará el número de bajos que encontraremos en la mano izquierda). Existen modelos de una hilera diatónica con 2 bajos (como el usado en música cajún -melodeón- y el quebecois. Estos acordeones suelen llevar 4 registros: grave - flauta - flauta - agudo), de 2 hileras diatónicas a distancia de cuarta (Sol-Do, Do-Fa, Re-Sol...) ó a distancia de semitono (como el box irlandés Si-Do). Y también de 3 hileras diatónicas (como el Sol-Do-Fa usado en música Tex-Mex, vallenato y cumbia) ó 2 hileras diatónicas + hilera de alteraciones (que pueden ser desde dos botones hasta una hilera completa).

   Dentro del grupo de acordeones de 3 hileras existen diferentes disposiciones del teclado, que el luthier monta a gusto del intérprete. En algunos casos se llega a conseguir un acordeón cromático bisonoro.

Estas son las principales disposiciones de teclados:
(pincha en el nombre para ver la imagen del teclado)
  • Teclados de 1 hilera:
  • Teclados de 2 hileras:
  • Teclados de 3 hileras:
    • Sol/Do/Fa (G/C/F): muy usado en música Tex-Mex, vallenato y cumbia. Lleva 3  hileras a distancia de cuarta
    • Do/Fa Club (C/F Club): basado en un Do/Fa con una tecla de Do bisonora en el centro de la segunda hilera. La tercera es de alteraciones.
    • Perrone: basado en un Sol/Do/Fa, al que cambia algunas de las notas repetidas de la 2ª y 3ª hilera. Los intervalos entre la 1ª y 2ª hilera son iguales que los que hay entre la 2ª y 3ª.
    • Corgeron: es un Sol/Do con una tercera hilera de alteraciones y Sol abriendo
    • Heim: es un Sol/Do con una tercera hilera de alteraciones, Sol abriendo y La cerrando
    • Le Tron: igual que el Corgeron, pero con una disposición diferente de bajos
    • Leray: basado en el Heim, es un Sol/Do con tercera hilera de alteraciones y Sol abriendo / La cerrando
    • Desaunay: es un Sol/Do con la tercera hilera de alteraciones y Sol abriendo
    • Pignol/Milleret: basándose en un Sol/Do, eliminan todas las notas repetidas. Con la tercera hilera completa las notas que faltan para conseguir una escala cromática abriendo y casi cromática cerrando
    • Alfayé: adaptación personal del Pignol/Milleret
    • Jean-Claude Bélanger: se basa en una báscula de dos acordes de 4 notas en cada tonalidad (Ej: Sol7 - Do6). Sustituyendo algunas notas repetidas, consigue una gama cromática abriendo pero diatónica cerrando
  En algunos modelos se incorpora en la caja del canto, unos registros que permiten seleccionar las voces que queremos que suenen de las que tiene el acordeón. Los registros son unas correderas metálicas montadas entre el somier y la placa de armonía. Funcionan como unas pequeñas "tajaderas" que cierran o abren el paso del aire hacia un grupo de lengüetas, de esta forma seleccionamos las voces que queremos que suenen.
   Combinando las diferentes voces conseguimos sonoridades muy diferentes, que permiten tocar variados estilos musicales. Las voces de las que se suele disponer son las siguientes:
  • Voz central (flauta)
  • Voz aguda (píccolo), es una octava superior a la flauta
  • Voz grave (basson), es una octava inferior a la flauta
  • Una voz central ligeramente desafinada hacia el tono inferior
  • Una voz central ligeramente desafinada hacia el tono superior
   La misión de las dos voces ligeramente desafinadas es producir un trémolo, cuanto más desafinadas están respecto a la voz flauta, más acusado es el efecto. En la siguiente tabla puedes ver las combinaciones más habituales que se usan con los registros. Cada una  tiene su nombre y símbolo particular.



Correas:

 Aunque no es un elemento constructivo del acordeón, son de vital importancia para poder tocar con comodidad. Debemos colocarlas de manera que la más larga sea para el hombro derecho y la corta para el izquierdo, así el teclado quedará centrado respecto al cuerpo.


  Las hebillas que encontraremos en los extremos (A) no se usan  para regular su longitud, sólo sirven para sujetar las correas a los enganches (C) que hay en la caja del canto. El ajuste de la longitud lo haremos siempre con las hebillas del centro (B).


  El ajuste de las correas en el enganche inferior se debe hacer con exactitud, de manera que la hebilla no roce en el fuelle y provoque su desgaste.


- El fuelle:

  Sin lugar a dudas, es la pieza más característica del acordeón. Con el fuelle movemos el aire que hace vibrar las lengüetas, y gracias a él, podemos regular la intensidad del sonido. 
   Está formado por cuatro hojas de cartón plegado (superior, inferior, anterior y posterior) forradas de tela (1) para mejorar su protección. Estas hojas están unidas entre sí con unos pequeños trozos de cuero, de forma romboide, encolados (2). Para proteger sus uniones se coloca una junta de tela y sobre ella una pequeña cantonera metálica que cubre las esquinas (3).


  Sobre los pliegues de las hojas de cartón se pega una banda de protección (4) que evita el desgaste del fuelle por el roce. Para facilitar la unión con la caja del canto y la del acompañamiento, el fuelle lleva en cada extremo un cuadro de madera (5). Entre el fuelle y las cajas se coloca una junta (6) que aumenta la estanqueidad de la unión. La fijación entre ellos se realiza con la ayuda de unos clavos-pasadores metálicos (7).


- Caja del acompañamiento:

  Construida en madera y en algunos modelos recubierta de celuloide. En su interior se encuentra la mecánica de la mano izquierda (acompañamiento), sirve de soporte para la placa de armonía (sobre ella va montada la música).


  En su exterior, accesible al interprete, está el teclado del acompañamiento (1), que habitualmente tiene de 2 a 18 bajos. También encontraremos la válvula de aire (2), con la que introduciremos ó sacaremos aire del fuelle sin que suene ninguna nota. En algunos modelos se incorpora también uno ó dos registros (3).


  Sobre la caja del acompañamiento van montados los pies (4) y los enganches de la correa de la mano izquierda (5), que permite abrir el fuelle. En el lado externo se coloca una placa perforada, a través de la cual sale el sonido. Una malla montada en su interior impide que el polvo entre en el mecanismo.

Placa de armonía del acompañamiento:

  Es la placa sobre la que se fijan los somieres del acompañamiento. En ella se realizan una serie de agujeros (alvéolos) para que el aire pase hacia el correspondiente conducto del somier. Sobre su lado exterior se asientan las válvulas que abrimos al pulsar el teclado de la mano izquierda.

Mecánica del acompañamiento:

  La mecánica del teclado de la mano izquierda consiste en un sistema de palancas articuladas. Al pulsar el botón de un bajo ó acorde, actuamos sobre una varilla articulada que levanta la válvula de paso del aire. Este aire atraviesa los correspondientes alvéolos del somier y produce la vibración de las lengüetas. Unos muelles recuperadores se encargan de volver la mecánica a su posición original.


  La disposición del teclado del acompañamiento cambia según el número de hileras que tengamos en la mano derecha. El mecanismo de la válvula de aire (V) es una sencilla palanca de varilla metálica. Al pulsar el botón de la válvula se abre el paso de aire hacia el fuelle.

   El mecanismo de los registros consiste en una corredera metálica montada entre el somier y la placa de armonía. Funcionan como unas pequeñas "tajaderas" que cierran ó abren el paso de aire hacia un grupo de lengüetas. Los registros no suelen ser más de dos, uno de ellos es para eliminar las terceras de los acordes (los acordes del diatónico son triadas, así se quedan neutros) y otro para quitar la nota más grave de los bajos. Los bajos se componen de la nota tónica del acorde (que siempre es la nota más grave del acorde) y de su octava inferior (bajo profundo).

Pies:

  Casi pasan desapercibidos, pero en la caja del acompañamiento encontraremos cuatro pequeños pies ó patas. Sirven para que cuando descansemos a nuestro acordeón lo pongamos en pie sobre ellos.


  El objetivo de mantener esta postura vertical, es evitar que las badanas de las lengüetas se deformen. Si nuestro acordeón estuviera en una posición horizontal, las badanas del lado inferior de los chasis colgarían, provocando con el tiempo una deformación. Como consecuencia de ella se produciría una falta de estanqueidad en las lengüetas, que podría generar ruidos o sonidos parásitos.


- La música:

  Se llama música al conjunto de lengüetas, badanas, chasis y somieres, todos ellos  elementos encargados de generar el sonido. Las lengüetas son unas finas tiras metálicas que están fijadas en uno de sus extremos a un chasis de aluminio o duraluminio. La sujeción se realiza mediante un remache. Estas lengüetas libres, al ser empujadas por el aire que movemos con el fuelle, tienden a volver a su posición original. De ésta manera se produce una vibración que genera el sonido.
  La frecuencia a la que vibra una lengüeta no depende de la intensidad del aire que la mueve, siempre se mantiene estable. La frecuencia a la que oscila una lengüeta depende de su longitud y de su espesor: a mayor longitud ó mayor espesor la nota es más grave. Para evitar que las lengüetas más graves sean demasiado grandes, se les coloca en la cabeza (extremo libre) un pequeño contrapeso.

   Para afinar una lengüeta hay que limarla. Si lo hacemos en su base, la frecuencia baja, si lo hacemos en la cabeza, la frecuencia sube. Características como el tipo de material o la anchura de la lengüeta, hacen que cambie el timbre del sonido. El grosor del chasis influye en que la nota se mantenga sonando más tiempo.

  Según su calidad, las lengüetas se clasifican en varias clases (de menor a mayor calidad) :


  Podemos saber si una lengüeta está montada a mano mirando el remache. Si tiene varias caras planas (producidas al golpear varias veces) está montada manualmente, si el remache es plano está montada a máquina.

   El chasis sobre el que van montadas las lengüetas tiene 2 ventanas, una para la lengüeta que suena al abrir el fuelle y otra para la que suena al cerrar, cada una va montada en una cara diferente del chasis. Las lengüetas se ajustan al tamaño de la ventana lo máximo posible, pero sin que lleguen a rozar, de ésta manera se consigue iniciar la vibración con menos volumen de aire. El extremo libre de la lengüeta se monta ligeramente levantado respecto al chasis, para facilitar el inicio de la oscilación.


  En la cara contraria a la que va montada cada lengüeta, se pega una badana de piel ó plástico, que se encarga de cerrar el paso al aire cuando viene del sentido contrario al que debe hacer vibrar la lengüeta. Sobre las badanas que son largas, se coloca un refuerzo que ayuda a que no se doblen y cierren mejor. Es importante que la badana no sea ni demasiado blanda como para que se deforme y no cierre bien, ni demasiado rígida como para que al tocar un pianísimo no la podamos mover.

   Los chasis se montan sobre unos soportes de madera ó plástico (en los modelos de gama baja), para fijarlos se usa una cera especial y en algunos modelos, unos pequeños clavos. Cada chasis tiene un hueco en el somier y se fija en él, éstos compartimentos están comunicados con unos agujeros (alvéolos) por los que entra el aire. El somier se monta sobre la placa de armonía, de manera que los alvéolos de ambos elementos se comunican.


  En un acordeón con dos o más voces, las lengüetas que suenan para una misma nota pueden tener diferentes niveles de "desafinación" entre ellas, para conseguir un sonido más brillante. Normalmente se afina una lengüeta a la frecuencia de la nota y la otra lengüeta ligeramente por debajo ó por encima. El efecto conseguido es una alternancia de nivel en el sonido (vibrato) que es mayor cuanto mayor es la diferencia de frecuencias.

   A cada afinación se le conoce con un nombre diferente, los puedes ver aquí ordenados de menor a mayor vibrato:

  • Mate o seco
  • Semiseco ó medio swing
  • Swing
  • Americano atenuado
  • Americano
  • Celeste
  • Mussette