 |
Mir-i-Arab Madrasa en Bukhara, Uzbekistan. |
La región uzbeka de Khoresm (Xorazm), es muy famosa por sus cantos, de los que existen una gran variedad de géneros. Son canciones relacionadas con rituales y tradiciones que cubren todo el ciclo vital. El “halfa” es uno de esos géneros, son melodías y canciones que están consideradas como las más importantes de la antigua cultura musical uzbeka.
A las interpretes de esas canciones populares y música instrumental, se les conoce como “khalfa”. En Khoresm se generalizaron dos tipos de khalfa: las que interpretaban en grupo y las que lo hacían en solitario.
La interpretación en grupo es la más extendida en la región. Se puede ver a una intérprete principal que canta acompañándose con un acordeón, a una intérprete de doira (instrumento de percusión) que a veces también actúa como bailarina, y a bailarines, que en ocasiones suelen utilizar “kajraks” (castañuelas) y otras veces cantan y/o tocan la doira.
 |
Situación de la región de Khoresm |
El acordeón que suelen usar es el diatónico ruso, que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX comenzó a tomar presencia entre la comunidad artística de Khorezm. En esta región es conocido popularmente como “qol soz”, que significa literalmente “instrumento de mano”. Algunas de las “khalfas” que se acompañan con acordeón son: Bibijon Qosim Devon qizi, Honim halfa (1858-1926), Onajon Sobirova “coja Anash” (1885-1956), Onabibi Otajonova “Ojiza” (1889-1951), Yoqut halfa, Nazira halfa Sobirova (1922-2011), Ogiljon halfa, Sora halfa o Rohat halfa Hojaniyozova.
 |
Onabibi qori Otajonova “Ojiza” (1889-1951) |
 |
Onajon Sobirova “coja Anash” (1885-1956) |
 |
Nazira halfa Sobirova (1922-2011) |
Si buscamos más información sobre las características del acordeón diatónico ruso (diatónico pero unisonoro) podemos encontrarlas en la web de Sergey Akimov:
 |
Doiras |
 |
Instrumentos musicales uzbekos |
Fuentes:
- KURBANOVA Umida. «The role of Khorezm halfa art in uzbek folkl performances». International Scientific Reseach Journal. Volume 3, issue 1 (2022): 805-808.
- Intangible Cultural Heritage of Uzbekistan, http://ich.uz/en/.